¡Buenos días! Nuevo rostro en Downing Street. Y varias cosas más. Vamos a ello.
Liz Truss es ya la sucesora de Boris Johnson al frente del Gobierno británico. 81.000 afiliados tories han elegido a la persona al frente de un país de 67 millones de habitantes en pleno invierno de recesión y carencias, como recuerda nuestro editorial. Truss, que se autoproclama heredera de Margaret Thatcher, ha logrado el 57,4% de los votos frente a 42,6% de su rival, Rishi Sunak. Y se propone un nuevo rumbo que corrija la política de la última década: - Fuerte rebaja de impuestos que alcance a IVA, Renta, Sociedades y hasta las cuotas a la Seguridad Social que Johnson había elevado para financiar la sanidad.
- Un Estado reducido.
- Desregularización de los mercados.
- Mano dura también respecto al Protocolo de Irlanda del Norte que enfrenta al país con Bruselas.
- Y mano dura con la inmigración: más expulsiones de inmigrantes a Ruanda.
Truss tiene dos años de margen hasta las elecciones pero, como concluye el editorial, "será mucho antes cuando se constate si la respuesta más acertada ante el legado envenenado de Johnson es una dosis reforzada de recetas antiguas frente a la cruda realidad". Rusia no volverá a bombear gas por Nord Stream Rusia ha reconocido por primera vez de manera explícita que no reanudará el bombeo por el gasoducto Nord Stream, que era una de las grandes vías de entrada de gas en la UE desde Rusia. El gobierno ruso ha afirmado que el gasoducto permanecerá cerrado mientras estén en vigor las sanciones en contra del país o, como mínimo, las que afectan a su industria del gas. Moscú detuvo el gasoducto el pasado viernes con la excusa de unos fallos en la unidad de compresión y la ausencia de repuestos. Y Macron no quiere un gasoducto entre España y Francia Emmanuel Macron cree que es "falso, factualmente falso" que el gasoducto entre España y Alemania vaya a solucionar el problema del suministro del gas en Europa y además lo considera perjudicial para el medio ambiente. "El canciller Scholz no me ha dado hechos distintos que me hayan convencido de la necesidad de una interconexión gasística. Si mañana el presidente Sánchez me dice: 'he aquí los hechos', yo estoy dispuesto a revisar mi posición". En una entrevista con el diario Le Monde, la ministra española para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, opina que el gasoducto puede ayudar a "sobrevivir al invierno 2023-2024 sin gas ruso, porque el retorno a la normalidad tardará más que unos meses". Boric convoca a los partidos El presidente de Chile se enfrenta a la voluntad rotunda de los chilenos de rechazar el proyecto constitucional y se propone resolverlos "con más democracia, nunca con menos". Nuestro editorial repasa sus aportaciones, pero también sus lagunas, torpezas y escándalos de la Asamblea Constituyente, y concluye que "Chile no debería echar en saco roto los avances de estos años". La polarización en torno a elementos tan sensibles como la plurinacionalidad, el Senado y el Poder judicial "enturbió la propuesta y le dio una pátina de radicalidad". "Chile necesita y quiere otra Constitución y es obligación del Gobierno trabajar para que ese propósito se fragüe con el porcentaje más alto posible de aprobación", concluye el editorial. El reverso de los test genéticos El negocio de los test de ADN para buscar la pista de nuestros ancestros crece: permiten conectar con familiares y conocer la predisposición genética a enfermedades. Pero las políticas de privacidad son deficientes y a veces hay sorpresas: surgen hermanos biológicos desconocidos o rastros raciales inesperados. En pocas palabras Y varias recomendaciones Gracias a todos y todas. Por leerme y escribirme a elpaisdelamanana@elpais.es ¿Dónde apuntarse para recibir esta newsletter? Aquí. ¡Feliz martes! (y no fin de semana, como dije ayer...) Berna González Harbour |