Historias desde el terreno con las voces e iniciativas de sus protagonistas para salir adelante
¿No puedes verlo bien? Prueba a abrirlo en tu navegador | | No es fácil entrevistarla. Pero Beatriz Lecumberri lo ha hecho. En Kigali, la capital de Ruanda, visitó en su casa a Victoire Ingabire Umuhoza, la principal opositora al presidente ruandés, Paul Kagame, que lleva en el puesto más de dos décadas. Esta conversación, en la que se abordan su paso por la cárcel, la calidad democrática de su país y el acuerdo con Reino Unido para recibir a los solicitantes de asilo de aquel país, es oro periodístico. No os la perdáis. Por eso os la sugiero la primera. Y sobre líderes autoritarios y sus tácticas para ejercer el poder, escribe Patricia R. Blanco. Su artículo El 'manual de represión' que comparten los tiranos modernos describe cómo las detenciones arbitrarias, la tortura o el uso de inteligencia artificial para controlar disidentes son comunes en la mayoría de regímenes autoritarios. Esta semana también hemos hablado con Bandi Apai Janggut, líder indígena indonesio que preserva, junto a su comunidad, casi 10.000 hectáreas de bosque tropical originario. Lo firma quien les escribe: Alejandra Agudo. Termino esta selección semanal con brujas, poesía y un bloque sobre inseguridad alimentaria, como se dice técnicamente al hecho de levantarte cada día y no saber si vas a comer. La sufren millones de personas y cada vez son más: la guerra en Ucrania, las decisiones comerciales, el cambio climático y otras causas crónicas del hambre conjuran contra las soluciones. No dejaremos de denunciarlo. Otra semana más, gracias por leernos. ALEJANDRA AGUDO LAZARENO | | | | "Para nosotros, pobre es el que no tiene tierra" | El líder indígena indonesio Bandi Apai Janggut es uno de los tres premiados con el galardón a la Humanidad de la Fundación Gulbenkian por la preservación de la selva en la que habita. La comunidad decidirá cómo usar los 330.000 euros obtenidos | | | | | | Gracias por leernos Apúntate a otras newsletters de EL PAÍS → Publicidad: Has recibido este boletín porque has aceptado recibir la newsletter de Planeta Futuro. Para más información, consulta la Política de Privacidad de los medios Prisa. Borrar cuenta: Si quieres borrar tu cuenta de los medios Prisa o si quieres ejercer tus derechos puedes hacerlo por email a privacidad@prisa.com desde tu correo tepadirectorio.gratis@blogger.com. Baja total: Si tienes contraseña en EL PAÍS, puedes acceder a tu perfil para dar de baja todos los boletines o cancelar tu cuenta de EL PAÍS. Baja boletín: Si quieres dar de baja este boletín concreto, dirigido a tepadirectorio.gratis@blogger.com, puedes darte de baja clicando aquí. | | |
Califica este artículo:
{[['
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_u3EjwGxDX7Tnkcfq3-AU6G3m0Ak5gUZp7y6PICxJBW4N7uF2gBkMSlEbTVhFIHq-sVt963LLIW61KMqCBQK4HggDYOH6Fx7t1A=s0-d)
']]}