Información y análisis para comenzar tu día ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏
|
Estimado Pedro, estimado Alberto | JAIME RUBIO HANCOCK | | Feijóo en la catedral de Santiago de Compostela. / ÓSCAR CORRAL | | | |
Buenos días:
“Estimado Pedro”: así comienza la carta (sí, la carta) que Alberto Núñez Feijóo ha remitido a Pedro Sánchez. En este documento le pide una reunión para llegar a un acuerdo de gobierno, ante la “complejidad” de los resultados electorales y frente “a eventuales combinaciones negativas que polaricen a la sociedad”.
Feijóo añade que “un factor continuo de gobernabilidad y normalidad en nuestro país” ha sido “el reconocimiento de que la fuerza política ganadora en elecciones generales es la que debe gobernar”.
"Estimado Alberto": Sanchez ha contestado a Feijóo en otra carta. Le dice que "estará encantado de reunirse" con el líder popular tras la constitución de las Cortes, el 17 de agosto. También le ha recordado el artículo 99 de la Constitución, según el cual el presidente del gobierno depende de las mayorías parlamentarias. Además, le ha mencionado los pactos entre el PP y Vox en comunidades como Extremadura y en decenas de ayuntamientos en los que el PP quedó segundo en votos tras el PSOE.
¿Por qué nos interesa? Esta carta de Feijóo se enmarca en la estrategia a la que se ve obligado el candidato del PP, como escribe Elsa García de Blas: intentar una investidura, aunque sea fallida, para enfrentarse a una repetición de elecciones o a una legislatura que se prevé breve.
El partido conservador incluso ha abierto la puerta a hablar con Junts per Catalunya, “dentro de la Constitución”, a pesar de que un apoyo del partido de Puigdemont al PP parezca imposible, al menos de entrada. Vox, por cierto, ha rechazado estos movimientos y asegura en Twitter que el PP está dispuesto a hablar “con Josu Ternera si es necesario”, en una nueva versión del “que te vote Txapote”.
Aquí se evidencia uno de los problemas de los populares: solo pueden pactar con Vox y los pactos con Vox hacen aún más difícil volver a pactar con otros partidos. Por ejemplo, en una entrevista que publicamos hoy, Andoni Ortuzar, presidente del PNV, ya lo advierte: "No queremos tener nada que ver con Vox, y Feijóo necesita a la ultraderecha salvo en el caso improbable de que el PSOE le dé una salida".
Para saber más:
Os dejamos con otras noticias. | | | | | | |
|
| | El expresidente de EE UU Donald Trump, este sábado durante un mitin/ LINDSAY DEDARIO (REUTERS) | | | |
|
|
|
| | El nuevo logo de Twitter, proyectado en la sede de San Francisco. / CARLOS BARRIA (REUTERS) | | | |
- Periodismo o superconductividad. Marta Peirano escribe que "la mayor parte de la gente que me interesa sigue en Twitter. Pero nos separan algoritmos automáticos de recomendación de contenido que prefieren sobreestimularme con burbujas, memes y campañas para mantener mi atención"
- La sequía es dramática. Josefina Maestu recuerda que "los datos son tremendos pero nos hemos obstinado durante lustros en mantener cómo usamos el agua y ha llegado el momento de abordar una reducción del consumo de recursos hídricos en la economía"
- Derecho de autoindeterminación. Bernat Castany Prado propone recuperar la "autodeterminación de los individuos" frente a "la combinación de nacionalismo y neoliberalismo" y "a la procrastinación política del sedicente nacionalismo de izquierdas"
| | | | | | |
| | Lee sin límites las historias que hacen periodismo | Accede a todo el contenido digital de EL PAÍS por solo 1€ el primer mes*. | *Promoción válida para nuevas suscripciones | | | | | | |
| Apúntate a otras newsletters | © Ediciones El País, S.L. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde esta “newsletter” a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre. | Publicidad: Has recibido este boletín porque has aceptado recibir la newsletter de EL PAÍS de la mañana. Para más información, consulta la Política de Privacidad de los medios Prisa. | Borrar cuenta: Si quieres borrar tu cuenta de los medios Prisa o si quieres ejercer tus derechos puedes hacerlo por email a privacidad@prisa.com desde tu correo tepadirectorio.gratis@blogger.com. | Baja total: Si tienes contraseña en EL PAÍS, puedes acceder a tu perfil para dar de baja todos los boletines o cancelar tu cuenta de EL PAÍS. | Baja boletín: Si quieres dar de baja este boletín concreto, dirigido a tepadirectorio.gratis@blogger.com, puedes darte de baja clicando aquí. | | | | | |
|
Califica este artículo:
{[['
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_ug5fv6qyY_8metfMJyLpn7k7ONJw72oMDiYdDnbV_1Nmbguv_JHoctuBN_m2slBx92Q075SNHzPHlvpKpSoP2q5zILr9MAxlMJ=s0-d)
']]}