Las novedades, las noticias y las críticas de los programas y series de televisión ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏
|
Hidden Content 'Zapping' de noticias televisivas | NATALIA MARCOS | | A la izquierda, los actores Christine Baranski y Hill Harper en un acto convocado por el sindicato de actores. A la derecha, Kieran Culkin, Sarah Snook y Matthew Macfadyen, en 'Succession'. | | | |
Hidden Content ¿Por dónde íbamos? En las tres semanas que este boletín ha estado de vacaciones, la televisión ha seguido girando. Para retomar el pulso y situarnos, hoy vamos con un breve recorrido por tres noticias que posiblemente habrían tenido reflejo en esta newsletter si se hubiera enviado las anteriores semanas: nominaciones a los Emmy, huelga de actores y los últimos resultados de Netflix. Vamos con algunos apuntes al respecto. | | | | | | |
Hidden Content Para los Emmy, HBO sigue siendo el rey | | El 12 de julio se anunciaron los nominados a la 75ª edición de los premios Emmy. Aunque su entrega estaba prevista originalmente para el lunes 18 de septiembre, a estas alturas de las huelgas podemos dar por hecho que se retrasará. Se habla de pasarlos a noviembre o incluso a enero, como quiere la cadena que los emite. Para refrescar los nominados, tenéis la lista de las principales categorías aquí y María Porcel escribió desde Los Ángeles un artículo repasando lo más destacado de las candidaturas.
Con 127 nominaciones, HBO es la cadena/plataforma que reúne más opciones de premio (sumando tanto la cadena de cable como la plataforma Max). Netflix quedó en segundo lugar en el cómputo total, con 103 opciones de premio. Y al tercer puesto se aupó Apple TV+, con 54 nominaciones. Eso sí, el dominio de HBO en las categorías dramáticas es bestial: la mitad de las ocho series nominadas a mejor serie de drama son suyas. Las tres series con más candidaturas este año, Succession (27), The Last of Us (24) y The White Lotus (23), son suyas. Y de las 52 nominaciones posibles en las principales categorías dramáticas (serie, interpretación, guion y dirección), HBO acapara 32 puestos.
Más allá de olvidos dolorosos (qué poco cariño a Reservation Dogs y a Atlanta, por ejemplo), llama la atención la costumbre asentada en los últimos años de nominar a montones de actores de un pequeño puñado de series. Este año, en actor y actriz de reparto de drama solo hay nombres de Succession y The White Lotus, con Elizabeth Debicki (The Crown) y Rhea Seehorn (Better Call Saul) como las únicas que han conseguido colarse en la fiesta. En el momento en el que más series se producen de la historia, que esto ocurra no deja de ser llamativo. | | | | | | |
Hidden Content | | Pedro Pascal y Bella Ramsey, en 'The Last of Us'. / HBO | | | |
Hidden Content Los actores también paran | | 160.000 actores de Estados Unidos están en huelga desde el 14 de julio. El sindicato SAG-AFTRA aprobó unirse al paro que mantiene sin trabajar a más de 11.500 guionistas desde principios de mayo. Desde hace más de 60 años no coincidía una huelga de estos dos poderosos gremios, que han conseguido paralizar casi completamente la industria del cine y la televisión (hay pequeñas excepciones que siguen adelante, como las producciones independientes). Mis compañeros ya han explicado qué piden los actores y qué supondrá esta tormenta perfecta de huelgas. A muchos les habrá sorprendido también el reencuentro con Fran Drescher, la protagonista de la sitcom noventera La niñera, ahora presidenta del sindicato de actores y muy reivindicativa en los primeros compases de la huelga.
¿En qué afecta el paro de actores a la televisión? En realidad, la industria ya estaba muy sacudida por la huelga de guionistas, que ha dejado a las cadenas sin late shows y que hará que en otoño apenas haya series de ficción en las cadenas en abierto: las parrillas de ABC y Fox no tendrán ni una serie o temporada de estreno de ficción, salvo alguna de animación, hasta 2024. El paro de actores ha hecho que más series hayan tenido que retrasar sus planes, como es el caso de Andor y Silo. Otras, como La casa del dragón, sigue rodando su segunda temporada a pesar de las huelgas porque los actores pertenecen a un sindicato británico. Eso sí, graban sin guionistas en el rodaje y sin poder cambiar ni una coma de lo escrito. Los actores tampoco pueden hacer promoción de sus trabajos, por lo que los festivales se verán resentidos y todas las entrevistas que veáis que publicamos en los próximos días se hicieron antes de que empezara la huelga. Las que estaban en marcha para después se han cancelado. | | | | | | |
Hidden Content | | Fran Drescher, presidenta de SAG-AFTRA, durante el anuncio de la huelga. / ETIENNE LAURENT (EFE) | | | |
Hidden Content Netflix gana muchos suscriptores pero cae en bolsa | | La semana pasada, Netflix presentó los resultados del segundo trimestre del año. Lo interesante era que se trataba de los primeros datos tras haber puesto en marcha de forma global su estrategia para acabar con las cuentas compartidas fuera del hogar sin pagar un extra. Y parece que la estrategia fue un acierto: Netflix sumó 5,9 millones de usuarios, superando las expectativas de la propia compañía. También se han mostrado satisfechos con la acogida de la versión con publicidad, que ya tiene el doble de suscriptores que hace tres meses.
Sin embargo, la bolsa no ha premiado estos datos. Ya desde la propia Netflix reconocían que la versión con anuncios no está dando todavía los beneficios que debería alcanzar. Tras el anuncio de los resultados, las acciones de la compañía cayeron un 9% en bolsa, demostrando que Wall Street ya no premia el crecimiento de usuarios per se, sino que valora más que la empresa tenga beneficios. Aunque ha ganado suscriptores, el beneficio medio que obtiene por cada uno de ellos es un 3% menor que hace un año porque muchos de esos nuevos clientes vienen de países donde mantiene precios bajos para tratar de ganar adeptos.
Y ojo a otra de las novedades de la plataforma: en países como Estados Unidos, Reino Unido y Canadá ya han eliminado la opción más barata sin anuncios. Es decir, en España ahora podemos contratar la opción con anuncios (5,49 euros al mes), la opción básica (7,99), la estándar (12,99) y la premium (17,99), estas tres últimas sin anuncios. Todo apunta a que en breve la tarifa de 7,99 euros desaparecerá. El motivo principal de este movimiento es tratar de derivar más adeptos a la versión con anuncios. | | | | | | |
|
Hidden Content | | Algunos de los concursantes de 'Time Zone', en una de las pruebas del programa. / HBO MAX | | | |
Hidden Content Como manda la tradición, he aprovechado las vacaciones para recuperar algunas series que se me habían quedado colgadas. He terminado (aunque me ha costado lo suyo) la tercera temporada de The Mandalorian (Disney+). También retomé esa locura que ha sido Mrs. Davis (HBO Max), una montaña rusa con momentos divertidos y entretenidos y otros tan desquiciados que no había por dónde cogerlos con una monja en busca del Santo Grial y más giros que el Dragon Khan. Mejor me lo he pasado con la segunda temporada de Colegio Abbott (Disney+), maravilla. Otra maravilla: la segunda temporada de Reservation Dogs (Disney+), una historia tierna, surrealista y divertida de amistad, paso a la madurez y supervivencia en una reserva india que mantiene el gran nivel de su primera entrega. Amor infinito por esos personajes.
También me atreví con Soy virgo (Amazon Prime Video), siete capítulos de media hora a medio camino entre la historia de superhéroes y la sátira social y anticapitalista. Es la historia de un chico gigante que trata de encontrar su lugar en el mundo. Una cosa rarísima pero con más enjundia de la que parece y bastante divertida. Y ojo, de casualidad me enteré de que ya ha vuelto Lo que hacemos en las sombras (HBO Max), la plataforma no lo avisó y es posible que muchos de sus fans no se hayan enterado. Eso sí, con capítulos semanales. Y con novedades con Guillermo como protagonista.
Fuera de la ficción, me enganché brutalmente a Time Zone (HBO Max), un concurso de estrategia al estilo Traitors España con participantes más o menos conocidos que tenían que superar diferentes niveles con pruebas en las que el control del tiempo y la estrategia y los pactos son fundamentales. Aunque de entrada me echaron un poco para atrás la estética de videojuego y la narración estilo Twitch, un poco explícita de más, me quedé por el casting (con villanos y héroes maravillosos) y por lo adictivas de sus pruebas. Una muy buena alternativa para las noches de verano si os gustan las escape rooms y la estrategia. | | | | | | |
Hidden Content | Podéis mandar vuestras sugerencias televisivas (programas, series, documentales...) a nmarcos@elpais.es. Incluid, por favor, vuestro nombre, qué recomendáis y por qué lo hacéis en un párrafo. ¡Gracias! | | | | | |
|
|
Hidden Content Muy chulo el especial que se han marcado en Las Provincias sobre los mejores personajes de series del siglo XXI, en el que, junto a otras 50 personas, participé con mis votos (con muchos olvidos por mi parte que, cuando vi, me obligaron a flagelarme duramente). Merece la pena que naveguéis un rato por él, tiene cosas muy interesantes. Tengo que reconocer que me olvidé del personaje que aparece en primer lugar. No tengo claro que lo hubiera puesto en primer puesto de haberme acordado, pero sí habría entrado en mi lista (no os voy a decir quién es para que pinchéis, que su trabajo les ha llevado a los compañeros). Tres series tienen tres personajes entre los 50 más votados: Juego de tronos, Mad Men y The Wire.
También eché un ratito bastante divertido con este hilo con algunos de los mejores inicios de capítulo de The Office. Porque es bien sabido que un hilo sobre The Office mejora toda newsletter. | | | | | | |
Hidden Content La sugerencia de la Redacción | | | | | | | |
Hidden Content | | Reece Shearsmith y Steve Pemberton, en la octava temporada de 'Inside nº9'.
| | | |
Hidden Content Silvia Hermando, redactora de Babelia, es la encargada de reabrir esta sección: | | | | Entre lo mucho bueno que ofrece la serie británica Inside nº 9 (Filmin), una ventaja nada desdeñable es que te permite entrar y salir en cualquier momento. No hay una trama a la que engancharse o una historia en la que perderse algo, porque cada capítulo plantea una narración completamente diferente al anterior. Esa es la premisa y la gracia de esta serie antológica creada por Reece Shearsmith y Steve Pemberton, también actores recurrentes a lo largo de 49 episodios repartidos en 8 temporadas. Con una mezcla a partes iguales de comedia negra e intriga, cada entrega gira y gira y vuelve a girar la tuerca de sus argumentos, que ya parten de por sí de premisas disparatadas, como un grupo de adultos que se pone a jugar a encerrarse en los armarios de una mansión, un hombre que se obsesiona con un zapato que se encuentra a la puerta de su casa o una mujer con sed de venganza que se cuela en la casa de un profesor que publica crucigramas crípticos bajo el pseudónimo de La Esfinge. | | | | | |
Hidden Content Cinco series destacadas de esta semana | | | | | | | |
|
Hidden Content - Harley Quinn. Cuarta temporada de la serie de animación basada en el personaje del universo DC. Jueves 27 en HBO Max.
- Good Omens. Las tranquilas vidas del ángel Azirafel y el demonio Crowley se verán alteradas con el regreso del arcángel Gabriel. Viernes 28 en Amazon Prime Video.
- Un cuento perfecto. Historia romántica en la que hombre y una mujer de clases sociales diferentes tratan de ayudar al otro a recuperar a su pareja. Viernes 28 en Netflix.
- Honor. Adaptación española de la serie en la que un juez se enfrenta a un dilema moral para ayudar a su hijo. Domingo 30 en Atresplayer.
- Physical. En la tercera y última temporada, la protagonista intenta defender su hegemonía en el mundo del aeróbic. Miércoles 2 en Apple TV+.
Todos los estrenos y sus fechas, en el calendario de Quinta Temporada.
| | | | | | |
Hidden Content Cinco artículos que no deberías perderte en Televisión en EL PAÍS: | | | | | | | | |
Hidden Content Para quejas, sugerencias, propuestas o preguntas, en Twitter soy @cakivi y en el correo, nmarcos@elpais.es
¿Me ayudas? Reenvía esta newsletter a tus contactos o diles que se apunten aquí.
Hasta la próxima semana. | | | | | | |
Hidden Content | | NATALIA MARCOS
| Redactora de la sección de Televisión. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde trabajó en Participación y Redes Sociales. Desde su fundación, escribe en el blog de series Quinta Temporada. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y en Filología Hispánica por la UNED. | | | | |
Hidden Content | | Recibe adelantos de opinión y contenido exclusivo de nuestras firmas suscribiéndote a EL PAÍS | Lee sin límites todos los temas que te interesan por solo 1 € el primer mes* | *Promoción válida para nuevas suscripciones | | | | | | |
Hidden Content | Apúntate a otras newsletters
| © Ediciones El País, S.L. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde esta “newsletter” a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre. | Publicidad: Has recibido este boletín porque has aceptado recibir la newsletter de Televisión. Para más información, consulta la Política de Privacidad de los medios Prisa. | Borrar cuenta: Si quieres borrar tu cuenta de los medios Prisa o si quieres ejercer tus derechos puedes hacerlo por email a privacidad@prisa.com desde tu correo tepadirectorio.gratis@blogger.com. | Baja total: Si tienes contraseña en EL PAÍS, puedes acceder a tu perfil para dar de baja todos los boletines o cancelar tu cuenta de EL PAÍS. | Baja boletín: Si quieres dar de baja este boletín concreto, dirigido a tepadirectorio.gratis@blogger.com, puedes darte de baja clicando aquí. | | | | | |
|