Información y análisis para comenzar tu día ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏
|
30 meses de sequía | JAIME RUBIO HANCOCK | | Bañistas el miércoles pasado en las ruinas aparecidas en el pantano de Boadella, en Girona. / ALBERT GARCIA | | | |
Buenos días:
Más de 8,7 millones de personas sufren ya restricciones de agua por la sequía en España. Como explica Nacho Sánchez en este texto, unos 600 municipios tienen el consumo limitado y cortes de suministro durante la madrugada.
La mayoría están en Cataluña (cerca de 6,6 millones de personas afectadas) y Andalucía (unos 2 millones), pero también hay restricciones en mancomunidades de Extremadura, y municipios de Galicia, Baleares o Aragón.
¿Cuáles son las causas? Venimos de 30 meses de sequía en Cataluña, recuerda Samuel Reyes, director de la Agencia Catalana del Agua (ACA). Además y según Greenpeace, "el cambio climático y la mala gestión del agua están haciendo estragos, no solo en los campos y los ecosistemas del país, también entre las personas”. La situación podría no mejorar hasta finales de septiembre.
¿Cómo afecta? Los cortes afectan a las familias de estos municipios, por supuesto, pero también perjudica al sector agropecuario, a la fauna —en Andalucía ya se instalan bebederos artificiales para evitar la mortandad por sed— y al turismo. | | | | | | |
| ASÍ VAN LOS PACTOS PARA LA INVESTIDURA | | | | |
|
|
| | La lluvia de estrellas fugaces, conocidas como Perseidas, tendrá su pico en la madrugada del 12 al 13 de agosto. | | | |
|
|
|
| | Una camarera robot en una pizzería. / SS MIRZA (AFP) | | | |
- Un vasto programa, por Bernat Castany Prado. "Hay que aprender a someter la opinión personal a la búsqueda en común de la verdad, a denunciar sin miedo la mentira y a defender nuestro sistema educativo"
- El reto de emanciparse, por Pilar Mera. "El PP necesita con urgencia ensanchar su espacio para tener más opciones de alianza, volviendo a una concepción más plural del eje nacional"
| | | | | | |
| | Lee sin límites las historias que hacen periodismo | Accede a todo el contenido digital de EL PAÍS por solo 1€ el primer mes*. | *Promoción válida para nuevas suscripciones | | | | | | |
| Apúntate a otras newsletters | © Ediciones El País, S.L. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde esta “newsletter” a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre. | Publicidad: Has recibido este boletín porque has aceptado recibir la newsletter de EL PAÍS de la mañana. Para más información, consulta la Política de Privacidad de los medios Prisa. | Borrar cuenta: Si quieres borrar tu cuenta de los medios Prisa o si quieres ejercer tus derechos puedes hacerlo por email a privacidad@prisa.com desde tu correo tepadirectorio.gratis@blogger.com. | Baja total: Si tienes contraseña en EL PAÍS, puedes acceder a tu perfil para dar de baja todos los boletines o cancelar tu cuenta de EL PAÍS. | Baja boletín: Si quieres dar de baja este boletín concreto, dirigido a tepadirectorio.gratis@blogger.com, puedes darte de baja clicando aquí. | | | | | |
|
Califica este artículo:
{[['
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tYrSTO8OGcutZOb7QB9PfrF1Wd9f-LhzdH4oYBnkF94ib4hwVMQjwIvBaW1I22i2CQ5WTeE1NLkr5gmwCkjHiRYvcj4zqtR4UD=s0-d)
']]}