Geopolítica con cereales, el desayuno de Putin

El análisis y las claves de la información internacional
¿No puedes verlo bien? Prueba a abrirlo en tu navegador
Newsletter EL PAÍS
Jueves, 3 de agosto de 2023

Geopolítica con cereales, el desayuno de Putin

Pablo León

Geopolítica con cereales, el desayuno de Putin

Una niña delante de la estación marina de Izmail, en Ucrania, este miércoles tras el ataque de Rusia. / Nina Liashenko

Los ataques de Rusia con drones de origen iraní contra los puertos ucranios han dañado decenas de miles de toneladas de grano. Solo ayer, en la última incursión contra una instalación portuaria ucrania en el Danubio; Moscú destruyó 40.000 toneladas de cereal en un silo ubicado a las puertas de la OTAN, pues el río ejerce de frontera natural entre Ucrania y Rumania.

La incursión ha sido descrita como una amenaza a la seguridad alimentaria global. Otra más, después de la salida de Rusia, el 17 de julio, del acuerdo para exportar grano a través del Mar Negro. Desde la ruptura de ese acuerdo, dos pequeños puertos fluviales ucranios en la región de Odesa —el de Izmail que fue atacado ayer, y Reni—, se han convertido en la principal vía de salida del trigo y el maíz. Por allí pueden salir entre 3,5 y 4 millones de toneladas de cereales al mes, según los datos que Intercourtage, empresa francesa especializada en materias primas, ha facilitado a la agencia AFP.

A partir de la ruptura del acuerdo del grano, Moscú ha intensificado sus ataques contra la infraestructura portuaria de Kiev: en los 10 días siguientes a la suspensión, 26 puertos y 180.000 toneladas de grano han sido destruidas. Unas acciones que para los expertos de Intercourtage tiene el objetivo de "intentar asfixiar a Ucrania y golpear una de sus principales fuentes de divisas".

Un almacén de grano destruido por un ataque ruso en un puerto de Odesa el 24 de julio.

Un almacén de grano destruido por un ataque ruso en un puerto de Odesa el 24 de julio. / Fuerzas Armadas de Ucrania (Reuters)

Sin embargo, en plena ofensiva rusa contra graneros y puertos, el precio por tonelada ha bajado casi diariamente: ayer, el precio del trigo a futuro descendió casi un 2%. ¿Por qué? Rusia también es un relevante productor global de grano. Vladímir Putin considera que su país puede sustituir a Ucrania como suministrador mundial y se ha puesto manos a la obra.

El mismo mes que anunció la salida del acuerdo del cereal, Rusia incrementó un 60% sus exportaciones con respecto al año pasado, según ha divulgado la Unión Rusa de Grano. Ese mes, el principal cliente de Moscú ha sido Arabia Saudí (con 578.000 toneladas), seguido de Turquía (518.000); Egipto (467.000), e Israel (345.000). También lo adquirieron Bangladesh (222.000); Tanzania (94.000); o Sudán, 68.000. "Y hay nuevos compradores en América Latina. Brasil o Perú no nos compraban antes y ahora lo hacen", celebraban desde la Unión Rusa de Grano. En total, 33 países recibieron en julio cargamentos de trigo, siete más que hace un año.

Vladímir Putin con el mandatario de Burundi, Évariste Ndayishimiye, en la cumbre Rusia-África en San Petersburgo, el 27 de julio.

Vladímir Putin con el mandatario de Burundi, Évariste Ndayishimiye, en la cumbre Rusia-África en San Petersburgo, el 27 de julio. / MIKHAIL METZEL (EFE)

En otro guiño a las exportaciones de grano y aprovechando la cumbre África-Rusia que se celebró hace unos días; Putin prometió grano gratuito a seis países del continente: Burkina Faso, Zimbabue, Mali, Somalia, la República Centroafricana (RCA) y Eritrea.

En África, el Gobierno de Senegal ha detenido al principal líder opositor. Una nueva oleada de protestas ha llenado las calles de Senegal esta semana. El detonante fue el ingreso en prisión preventiva del principal líder opositor, Ousmane Sonko, acusado de llamamiento a la insurrección y complot contra el Estado, y la disolución por decreto de su partido, Patriotas de Senegal por el Trabajo, la Ética y la Fraternidad (Pastef), ordenada por el Ministerio del Interior. Este lunes, el Gobierno reprimió duramente las manifestaciones, murieron dos personas, según detallaron fuentes oficiales. Ousmane Sonko, que se declaró en huelga de hambre, fue trasladado a la cárcel de Sebikotane, a unos 40 kilómetros de Dakar.

Golpe militar en Níger. El ejército dio la semana pasada un golpe de Estado en Níger y derrocó al presidente Mohamed Bazoum y a su Gobierno democráticamente elegido. Al igual que ocurriera hace unos meses en Malí y Burkina Faso, banderas rusas y mensajes contra Francia, antigua potencia colonial, aparecieron en manifestaciones en Niamey. Un supuesto mensaje de alabanza de la asonada de Yevgueni Prigozhin, jefe del grupo de mercenarios ruso Wagner, alimentó el rumor de que Rusia ha podido maniobrar para desestabilizar al último gran aliado de Occidente en el Sahel. La sucesión de hechos se asemeja a las vividas anteriormente en otros países africanos. Las fronteras de Níger están cerradas a los vuelos comerciales desde la asonada.

Un policía detiene a un partidario de Ousmane Sonko en las protestas por la detención del líder opositor, en Dakar.

Un policía detiene a un partidario de Ousmane Sonko en las protestas por la detención del líder opositor, en Dakar. / NGOUDA DIONE (REUTERS)

Desde Estados Unidos nos ha llegado un nuevo capítulo en la saga judicial de Donald Trump. La noche del martes se conocido una nueva imputación de Trump, en esta ocasión por sus intentos de revertir el resultado electoral de 2020.  Con esta nueva acusación, la carrera política del expresidente estadounidense y favorito para liderar la candidatura presidencial republicana de 2024 se ha adentrado en un inexplorado territorio. Otro más. Tras haber investigado sus intentos de revertir los resultados legítimos de las elecciones de noviembre de 2020, lo que culminó en el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021 por una horda de seguidores; un gran jurado de Washington lo ha imputado. El candidato republicano deberá comparecer hoy a las 16.00 (22.00 en la España peninsular).

El expresidente Donald Trump, en un mitin republicano en Des Moines (Iowa), el 28 de julio.

El expresidente Donald Trump, en un mitin republicano en Des Moines (Iowa), el 28 de julio. / SERGIO FLORES (AFP)

Muchas gracias por leernos. El jueves que viene, nuevo correo.

Si le han reenviado este correo, puede apuntarse aquí para recibir la newsletter de Internacional.

El PAÍS

Estar al día de la actualidad tiene muchas ventajas

SUSCRIPCIÓN EMPRESAS

Consíguelas todas contratando la oferta que mejor se adapta a tu negocio

Suscríbete aquí

Gracias por leernos

Apúntate a otras newsletters de EL PAÍS →

Publicidad: Has recibido este boletín porque has aceptado recibir la newsletter de Internacional. Para más información, consulta la Política de Privacidad de los medios Prisa.

Borrar cuenta: Si quieres borrar tu cuenta de los medios Prisa o si quieres ejercer tus derechos puedes hacerlo por email a privacidad@prisa.com desde tu correo tepadirectorio.gratis@blogger.com.

Baja total: Si tienes contraseña en EL PAÍS, puedes acceder a tu perfil para dar de baja todos los boletines o cancelar tu cuenta de EL PAÍS.

Baja boletín: Si quieres dar de baja este boletín concreto, dirigido a tepadirectorio.gratis@blogger.com, puedes darte de baja clicando aquí.

Califica este artículo:
{[['']]}

Anuncios Relacionados

tepamx

Destacados de la Semana

adsML