Hola, Es agosto, un mes que se presta a los temas ligeros y, si es posible, a las buenas noticias, pero esta semana en Planeta Futuro no queremos olvidar a las decenas de migrantes que luchan por sobrevivir en condiciones inhumanas en la frontera entre Túnez y Libia. Casi al mismo tiempo que Túnez firmaba en julio un acuerdo de gestión migratoria con Europa, deportó a centenares de personas al desierto y los abandonó a su suerte. Su muerte (han fallecido al menos 18 personas) es una "tragedia" y el silencio internacional, "una vergüenza", dijeron responsables de organizaciones humanitarias a Ricard González, autor de este reportaje. En Planeta Futuro contamos a menudo el mundo a través de los ojos de las mujeres y esta semana queremos invitaros a leer dos temas. El que trajo nuestra compañera Patricia R. Blanco del Oslo Freedom Forum, sobre el arte como canalizador de disidencia y protestas, del que rescatamos especialmente una imagen: un Paykan, un mítico coche de fabricación iraní recubierto de pelo donado por mujeres, para denunciar la represión del régimen de Teherán hacia las ciudadanas que osan desafiar sus normas. Y las fotografías hechas en Pakistán por el fotógrafo de Unicef, Juan Haro, sobre el impacto de las devastadoras inundaciones de hace un año en la salud de madres y niños pequeños. Ellos están en primera línea del cambio climático y han padecido, entre otros, partos traumáticos, muertes de sus bebés, enfermedades que no tienen tiempo ni dinero para curar, y una desnutrición extrema. ¿Queréis un final feliz o casi feliz? Pese a todo vivimos bien. Sí. Porque midiendo el desarrollo y la reducción de las desigualdades de forma global, los progresos desde 1990 no tienen precedentes. Pero, Gonzalo Fanjul matiza en un análisis que desde 2018 algunos de estos indicadores, termómetro de las sociedades desarrolladas y sanas, han retrocedido de forma preocupante, comenzando por la salud, debido a la covid, y la seguridad alimentaria, mermada por guerras y tragedias súbitas. Gracias por leernos y que paséis buena semana, BEATRIZ LECUMBERRI |
Gracias por leernos Apúntate a otras newsletters de EL PAÍS → Publicidad: Has recibido este boletín porque has aceptado recibir la newsletter de Planeta Futuro. Para más información, consulta la Política de Privacidad de los medios Prisa. Borrar cuenta: Si quieres borrar tu cuenta de los medios Prisa o si quieres ejercer tus derechos puedes hacerlo por email a privacidad@prisa.com desde tu correo tepadirectorio.gratis@blogger.com. Baja total: Si tienes contraseña en EL PAÍS, puedes acceder a tu perfil para dar de baja todos los boletines o cancelar tu cuenta de EL PAÍS. Baja boletín: Si quieres dar de baja este boletín concreto, dirigido a tepadirectorio.gratis@blogger.com, puedes darte de baja clicando aquí. |