Las novedades, las noticias y las críticas de los programas y series de televisión ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏
|
Los estrenos veraniegos de la televisión en abierto, a examen | NATALIA MARCOS | | Ramón García, en el nuevo 'Grand Prix'. / TVE | | | |
El verano televisivo ha vuelto a España. El año pasado sobre estas fechas comenzaba una newsletter citando la columna de una crítica estadounidense que lamentaba la desaparición de la televisión veraniega como concepto por culpa de las plataformas y la progresiva desaparición de las temporadas. De esta forma, decía Kathryn VanArendonk, la televisión perdía su función como organizadora el año vital de la sociedad. Ya había quedado atrás aquella programación veraniega con concursos tontos con caídas, programas en los que las cadenas no tenían mucha fe y eventos de corta duración.
En España, en los últimos años, en los canales en abierto el verano había sido el momento de las series internacionales, que no encontraban hueco entre las propuestas nacionales el resto del año, y de programas enlatados (sobre todo, por la costa española) sin mucho recorrido, ni siquiera en el estío. Pero este año, sí amigos, el verano televisivo ha vuelto. Es muy probable que la culpa de esa sensación la tenga un solo título concreto que tiene una vaquilla en su logo, pero es cierto que este verano, por varios motivos (las respectivas crisis que atraviesan dos de las principales cadenas de cobertura nacional, Telecinco y La 1, es posiblemente el principal de ellos), la programación veraniega ha regresado a España.
¿Lo ha hecho con mayor o menor fortuna? Esa ya es otra cuestión. Los canales tienen motivos de peso para que la programación se altere en verano: el calor, las vacaciones y, en general, los cambios de hábitos del espectador hacen que lograr su atención sea mucho más complicado. Pero también puede ser el momento de pillar a la competencia con la guardia baja y dar el campanazo. Aprovechamos que ya se han estrenado todas las propuestas que los tres principales canales tenían guardadas para las noches del verano y hacemos un repaso al rendimiento que han logrado. | La 1, el pelotazo del abuelo y el niño | | | Un dinosaurio y una vaquilla de mentira son las mascotas del nuevo 'Grand Prix', presentado por Ramón García. | La principal cadena de TVE ha apostado fuerte este verano por el entretenimiento en el prime time. El estreno estrella, no solo de la televisión pública, también de todo el verano, ha sido el regreso del Grand Prix, que ha demostrado que las ganas que había en internet de su vuelta no eran mero postureo, sino que se ha traducido en unos datos de audiencia que La 1 hacía mucho tiempo que no veía y muy complicados de lograr en la televisión en general. Fue el estreno más visto del año (2.572.000 espectadores y 26,1% de cuota) y la excelente acogida tuvo continuidad en una segunda entrega que perdió pocos espectadores (2.251.000 y 24,9%). El programa de Ramón García ha conseguido convertir su emisión los lunes en un todo un evento, justo lo que buscan con ahínco las teles en abierto.
Otra de las novedades de La 1 ha sido el concurso El puente de las mentiras (miércoles), con Paula Vázquez como presentadora y cuatro famosos que tienen que avanzar por las casillas del suelo pisando solo respuestas correctas. Su debut despertó un interés discreto, con casi un millón de espectadores y un 10,1% de cuota, que bajó al 9,2% esta semana.
Más público captó el jueves José Mota Live Show, un falso directo con sketches e invitados. Empezó con buen pie (1.229.000 y 12,5%), y bajó algo en su segunda noche (970.000 y 10,7%), pero sigue teniendo datos aceptables de momento (rozar el millón en verano no está nada mal). Lo acompaña un remozado Vamos a llevarnos bien, ahora con Lorena Castell, que se estrenó con un 8,7% de cuota en la madrugada. Y terminamos el repaso a la primera cadena de la televisión pública con la vuelta de Lazos de sangre, otro clásico del verano, esta vez con Jordi González como presentador y que en sus cuatro emisiones hasta la fecha ronda el 9%, con la noche dedicada a Mecano como la más exitosa. | Antena 3, la más conservadora | | | Dabiz Muñoz, Cristina Pedroche y Mik Nadal, en el primer programa de 'Password'. / ANTENA 3 | Es la cadena que menos ha apostado por cambios en el prime time y menos producción propia tiene en esa franja este verano. También es la cadena líder, la que menos cambios necesita y a la que mejor le funciona el día entero en audiencias (La ruleta y Pasapalabra son éxitos asegurados, por ejemplo, pase lo que pase). Su único estreno reseñable realmente ha sido Password, concurso que viene de Cuatro y que ahora presenta Cristina Pedroche. Su regreso el pasado viernes se saldó con buenos datos: 1.184.000 espectadores y 12,7% de cuota.
Por lo demás, mucha ficción en sus noches. A Hermanos, Secretos de familia y el cine, se sumaron los nuevos capítulos de ACI, con datos pobres (la semana pasada se quedó en 727.000 espectadores y 8,3%), y el estreno de Violeta como el mar, serie italiana con el turco Can Yaman como principal reclamo, que se estrenó con triple emisión que promedió un 11,2% y 717.000 espectadores (el primer episodio tuvo casi un millón pero el tercero, aunque subió de cuota, cayó por debajo del medio millón). Esta semana ha emitido dos episodios, con un 9,4% de cuota de media. | | | | | | |
Telecinco, hemos venido a jugar | | | Algunos de los concursantes de '¡Allá tú!' | No se puede decir que Telecinco no lo esté intentando. Otra cosa es que lo esté haciendo con acierto. El principal canal de Mediaset está en plena reestructuración de su parrilla, y eso ya ha tenido su reflejo en el verano. Si nos centramos solo en las noches, seis de los siete días de la semana tienen programas de estreno de producción nacional. El lunes debutó la serie Días mejores, con datos pobres en un día especialmente difícil (dos capítulos con 705.000 y 619.000 espectadores respectivamente). El martes es el turno de Me resbala, otro de esos espacios de golpes y humor, heredado esta vez de Antena 3, y que ha ido bajando hasta situarse por debajo del 8% de cuota.
Con ¡Vaya vacaciones! ha intentado mantener el tirón de los realities, pero no ha tenido el éxito esperado. El programa, en el que parejas de personajes más o menos conocidos pasan penalidades en un resort, comenzó con poco más de un millón de seguidores y ahora se mantiene por encima de los 700.000 y sin alcanzar el doble dígito en la cuota de pantalla. Tampoco tuvo buena acogida el estreno de La última noche, el relevo de Sálvame Deluxe en las noches de los viernes, que se quedó en un 8% de cuota.
Para las noches de los fines de semana también ha estrenado Telecinco propuestas de producción propia. La vida sin filtros, de Cristina Tárrega, es la apuesta de los sábados, y hay que reconocer que no lo ha tenido fácil contra rivales muy fuertes. Su estreno fue seguido por 844.000 espectadores (10%) y en su segunda noche se enfrentó a la final de La Voz Kids, que le dejó poco más de 600.000 espectadores. En sus últimas emisiones solo ha superado el 8% de cuota. Mejor le ha ido al regreso de ¡Allá tú!, que sí logra mantenerse por encima de los dos dígitos y del millón de espectadores y que apenas ha perdido seguidores desde su estreno. | Lo que estoy viendo | | | Joe Locke y Kit Connor, en la segunda temporada de 'Heartstopper'. / TEDDY CAVENDISH (NETFLIX) | Quiso la casualidad que justo la misma noche en la que Días mejores empezaba su (complicada) andadura en el abierto, yo terminaba la segunda temporada en Amazon Prime Video. La historia centrada en un grupo de terapia para padres que han perdido a su pareja ha logrado mantener su buen nivel en la segunda temporada, que continúa las historias de los mismos protagonistas de la primera entrega y consigue cerrar la trama muy bien. Es un gusto ver una serie bien hecha, tranquila, emotiva pero irónica, dramática pero divertida. Un ejemplo de cómo tratar un tema tan complejo como el duelo desde la alegría de vivir. Ahora tenéis doble oportunidad para verla: en abierto la primera temporada los lunes en Telecinco; en pago, dos temporadas cuando queráis en Prime Video.
He visto ya también la segunda temporada de Heartstopper (estreno hoy día 3 en Netflix). Y vuelven tan adorables y luminosos como son ellos. La trama se centra bastante en la progresiva salida del armario de Nick en su entorno, los exámenes finales y un viaje a París, y en la recta final se adentra en lugares más oscuros, pero sin perder su luminosidad característica. Tampoco descuida a los secundarios, algunos con un interesante desarrollo. Gracias a la música, la ambientación y la energía que desprende el casting, sigue siendo uno de esos lugares felices en los que refugiarse, una serie para ver con una sonrisa permanente en la boca.
También he podido ver completa ya la tercera temporada de Solo asesinatos en el edificio (Only Murders in the Building, estreno el día 8 en Disney+), pero ya hablaremos más sobre ella en otro momento. De momento, os adelanto que Meryl Streep es un fichajazo y que la química entre Steve Martin, Martin Short y Selena Gomez sigue funcionando perfectamente. En cuanto al caso, es quizá menos enrevesado que otros y con menos desarrollo, porque la trama se centra bastante en los avances personales del trío protagonista. | | | | | | |
Lo que estoy leyendo | | | Luca, concursante de 'MasterChef'. | Desconocía que RTVE publicara las quejas que recibe la Defensora de la Audiencia (la periodista María Escario), por eso me ha llamado la atención este informe con todas las comunicaciones recibidas en el segundo trimestre del año. Es muy llamativa la cantidad de reacciones que genera MasterChef entre los espectadores. Aunque es lógico porque es el programa más exitoso de la televisión pública, y cuantos más espectadores, más gente se puede sentir ofendida. Muchas de las protestas iban enfocadas al horario y al tratamiento que se dio a uno de los concursantes, Luca.
Entre las quejas que recibe TVE hay de todo tipo, desde críticas por los rótulos, por errores geográficos o cuestiones técnicas hasta asuntos ideológicos. Los espacios informativos son el objeto de bastantes de ellas, como el tratamiento que se dio a Unidas Podemos en la campaña de las elecciones del 28 de mayo. Los cambios de hora de algunos programas también reciben muchas críticas, y una avalancha de 142 quejas fueron enviadas a raíz del cambio de emisión de la primera semifinal de Eurovisión de La 1 a La 2. Otros 79 mensajes preguntaron por el cese de Eva Mora como jefa de la delegación española en Eurovisión. Pero en el listado hay quejas de lo más variopinto y sobre temas muy diversos, es curioso echar un vistazo. | La sugerencia de la Redacción | | | Una imagen de la segunda temporada de 'Tiempo de victoria: la dinastía de los Lakers'. / HBO MAX | Esta semana me acompaña Luis Villaescusa, periodista especializado en Deportes que ahora es uno de los encargados de la portada de la web. Y precisamente, de deportes va la cosa:
| | | | Puede que no sepas mucho de baloncesto, pero seguro que si te menciono a los Ángeles Lakers, pensarás en un equipo campeón y glamuroso. Pero no siempre fue así. En los años ochenta, el excéntrico doctor Jerry Boss compró la franquicia e inventó el Showtime, la unión perfecta entre deporte y espectáculo. Un equipo que jugaba de cine con Magic Johnson y Kareem Abdul-Jabbar, dos leyendas de la canasta, pero también animadoras, estrellas de cine en las gradas, conciertos... Hollywood en la NBA. La serie de HBO Tiempo de victoria: la dinastía de los Lakers (Winning Time), que este lunes estrena su segunda temporada, repasa cómo fue el nacimiento de la dinastía de oro y púrpura con actores muy reconocidos, como Adrien Brody en el papel del técnico Pat Riley. Para los que nos gusta el deporte, una delicia de serie. Para los que no, una experiencia entretenida para sobrellevar los últimos días del verano. Eso sí, no la recomiendo a los que seáis fans de los Boston Celtics. | | | | | |
Las sugerencias de los lectores | | | Una imagen de la serie '1883'. | Marisa: "Imprescindibles, tal vez lo mejor de los últimos años. Tres joyas: 1883; 1923; Yellowstone (SkyShowtime). Calidad, fotografía, unos personajes maravillosos, una producción impecable, ejemplo de reivindicación y respeto por la verdadera historia de los pueblos indígenas. Impecables las tres obras. 1883 es, tal vez, la mejor serie que he visto, los personajes están hechos con devoción. Es una producción hecha con amor y eso se percibe en cada uno de los detalles. Filmada mayormente en exteriores. Hay joyas del cine.... y estas están entre ellas". Carmen Aldazabal: "Estoy disfrutando con la T7 de Outlander (Movistar Plus+). Estupenda. Colegio Abbott (Disney+) ha sido una sorpresa agradable, la verdad. Entre las decepciones mencionaré la T2 de And Just Like That (HBO Max). Se está poniendo tan explícita en las situaciones de sexo que me provoca rechazo. Lo que con Samantha me hacía reír ahora me resulta chusco y desagradable. Los nuevos personajes no terminan de cuajar. Así que hasta aquí, de momento".
Podéis mandar vuestras sugerencias televisivas (programas, series, documentales...) a nmarcos@elpais.es. Incluid, por favor vuestro nombre, qué recomendáis y por qué lo hacéis en un párrafo. ¡Gracias! | Series destacadas de esta semana | | | - Heartstopper. La segunda temporada sigue los avances en la relación entre Charlie y Nick cuando se acerca el esperado viaje a París. Jueves 3 en Netflix.
- Las flores perdidas de Alice Hart. Tras perder a sus padres, Alice se va a vivir con su abuela a una granja de flores. Allí descubrirá secretos sobre su familia. Viernes 4 en Amazon Prime Video.
- La niña del corazón de cerdo. Comedia negra francesa que sigue las andanzas de una niña decidida a salvar la vida de una cerda. Viernes 4 en SundanceTV.
- Volver a caer. Kate del Castillo y Maxi Iglesias protagonizan esta adaptación moderna Anna Karenina ambientada en el México actual. Domingo 6 en Movistar Plus+.
- Solo asesinatos en el edificio. El trío de detectives y podcasters aficionados tendrá que investigar el asesinato de una estrella de Hollywood. Martes 8 en Disney+.
- La delgada línea azul. Los policías de Malmö se verán involucrados en hechos que los obligarán a un profundo examen de conciencia. Martes 8 en Filmin.
Todos los estrenos y sus fechas, en el calendario de Quinta Temporada.
| Cinco artículos que no deberías perderte en Televisión en EL PAÍS | |
Para quejas, sugerencias, propuestas o preguntas, en Twitter soy @cakivi y en el correo, nmarcos@elpais.es
¿Me ayudas? Reenvía esta newsletter a tus contactos o diles que se apunten aquí.
Hasta la próxima semana. | | | | | | |
| | NATALIA MARCOS
| Redactora de la sección de Televisión. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde trabajó en Participación y Redes Sociales. Desde su fundación, escribe en el blog de series Quinta Temporada. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y en Filología Hispánica por la UNED. | | | | |
| | Recibe adelantos de opinión y contenido exclusivo de nuestras firmas suscribiéndote a EL PAÍS | Lee sin límites todos los temas que te interesan por solo 1 € el primer mes* | *Promoción válida para nuevas suscripciones | | | | | | |
| Apúntate a otras newsletters
| © Ediciones El País, S.L. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde esta “newsletter” a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre. | Publicidad: Has recibido este boletín porque has aceptado recibir la newsletter de Televisión. Para más información, consulta la Política de Privacidad de los medios Prisa. | Borrar cuenta: Si quieres borrar tu cuenta de los medios Prisa o si quieres ejercer tus derechos puedes hacerlo por email a privacidad@prisa.com desde tu correo tepadirectorio.gratis@blogger.com. | Baja total: Si tienes contraseña en EL PAÍS, puedes acceder a tu perfil para dar de baja todos los boletines o cancelar tu cuenta de EL PAÍS. | Baja boletín: Si quieres dar de baja este boletín concreto, dirigido a tepadirectorio.gratis@blogger.com, puedes darte de baja clicando aquí. | | | | | |
|